Sigo Seguros
Iniciar Sesión Cotiza y Ahorra

Consejos para ayudar a tu hijo con su salud mental

Consejos

La pandemia nos ha provocado una serie de trastornos en la salud mental a muchos de nosotros, pero especialmente a niños y adolescentes.Un número importante de niños y adolescentes de 10 a 19 años en todo el mundo, 1 de cada 7, ha sido diagnosticado con algún problema de salud mental, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Pero no estás solo en esta situación, existe la ayuda necesaria para tu niño y para ti, para que juntos logren salir de la mano de esta condición y seguir disfrutando de una vida plena.

Estar mentalmente sano durante la infancia significa alcanzar los indicadores del desarrollo y los indicadores emocionales, así como también aprender destrezas sociales saludables y cómo enfrentar los problemas que puedan presentarse. Los niños que son mentalmente sanos tienen una calidad de vida positiva y pueden desempeñarse bien en el hogar, la escuela y sus comunidades.

Los trastornos mentales en los niños se describen como cambios serios en su forma habitual de aprender, comportarse o manejar las emociones, lo cual causa angustia y problemas en las actividades diarias. Si los síntomas son serios y persisten e interfieren con las actividades en la escuela, la casa y al jugar, puede que al niño le diagnostiquen un trastorno mental.

¿Cuáles son los trastornos mentales más comunes en la infancia? Entre los trastornos mentales más comunes que se pueden diagnosticar en la infancia se encuentran el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), la ansiedad (temores o preocupaciones) y los trastornos conductuales.

Otros trastornos y preocupaciones en los niños que afectan la forma en que aprenden, se comportan o manejan las emociones pueden incluir las discapacidades del aprendizaje y del desarrollo, el autismo, y factores de riesgo como el consumo de sustancias intoxicantes y causarse autolesiones.

¿Cuáles son los síntomas de los trastornos mentales infantiles? Por lo general, los síntomas comienzan en los primeros años de la infancia, aunque algunos de los trastornos pueden aparecer en la adolescencia. El diagnóstico se hace a menudo durante los años escolares y a veces antes. Sin embargo, es posible que a algunos niños no se les diagnostique o detecte el trastorno mental que tienen.

Cuándo buscar ayuda En general, considera buscar ayuda si el comportamiento de tu hijo persiste durante algunas semanas o más, ocasiona angustia a su hijo o su familia, o interfiere con su desempeño en la escuela, en la casa o con sus amigos. Si el comportamiento de su hijo es peligroso o si habla de querer hacerse daño a sí mismo o a otra persona, busque ayuda de inmediato.

Los niños pequeños pueden beneficiarse de una evaluación y de tratamiento si:

¿Se pueden tratar los trastornos mentales infantiles? La buena noticia es, . Los trastornos mentales infantiles se pueden tratar y controlar. Los padres y los médicos deben trabajar en estrecha colaboración con todas las personas que participen en el tratamiento del niño: maestros, entrenadores, terapeutas y otros integrantes de la familia. Aprovechar todos los recursos disponibles ayudará a los padres, profesionales de la salud y educadores a guiar al niño hacia el éxito.

Lo que tu puedes hacer como padre Como padres conoces a tu hijo mejor que nadie. Hablen con el profesional de la salud que atiende al niño si tienen inquietudes acerca de la forma en que su hijo se comporta en la casa, en la escuela o con sus amigos.

Cómo elegir un profesional de la salud mental Puedes buscar en línea en el Localizador de Tratamientos de Salud Conductual de SAMHSA, que enumera las instalaciones y los programas que brindan servicios de salud mental. Es especialmente importante buscar un profesional de la salud mental con formación y experiencia en el tratamiento de niños, en particular con los problemas específicos de tu hijo.

Las siguientes son algunas de las preguntas que puede hacer cuando se reúna con posibles proveedores de tratamiento:

Organizaciones de ayuda (para terapia o psicoterapia) en Texas

**¡Sigo Seguros está siempre contigo!**